Observación de la Tierra
Geointeligencia Computacional
Estudios Territoriales
Inscripciones a partir del 17 de julio de 2023
Programa
Posgrado Integrado en Ciencias de Información Geoespacial
Slide 02
CONVOCATORIA ABIERTA
Inicia el 04 septiembre 2023
Posgrado
Inscripciones a partir del 17 de julio de 2023
Programa
Posgrado Integrado en Ciencias de Información Geoespacial
Posgrado CentroGeo
Sedes: Aguascalientes, Ciudad de México y Yucatán
Con registro en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP) antes Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYTBECAS
En caso de ser aceptado, el alumno deberá capturar su solicitud de beca en la plataforma de becas CONACYT.TRÁMITE
Una vez revisados los documentos, se le indicará el momento en el que debe solicitar sus cartas de recomendación.
Programa Duración 2 a 5 años
Las Ciencias de Información Geoespacial articulan, a través del espacio geográfico y la computación, diferentes perspectivas disciplinarias para abordar problemas de relevancia social y producir conocimiento científico de frontera. En el programa de posgrado integrado en Ciencias de Información Geoespacial buscamos formar estudiantes con diferentes antecedentes académicos y aprovechar sus conocimientos previos para desarrollar proyectos innovadores de investigación. El perfil de ingreso nos permite admitir estudiantes de perfiles muy diferentes, pero para aprovechar mejor sus conocimientos y acomodar diferentes intereses ofrecemos tres orientaciones terminales:
Observación de la Tierra. Esta orientación busca aprovechar los desarrollos del estado del arte en Percepción Remota y combinarlos con la visión social y territorial de CentroGeo para producir investigaciones que aborden de forma integral problemáticas como la deforestación, la captura de carbono, la agricultura de precisión y la detección de fosas clandestinas, entre otras.
Estudios territoriales. En esta orientación se busca la integración de diferentes marcos epistemológicos y metodológicos en el estudio de problemáticas sociales complejas. La computación tiene un papel menos preponderante pero sigue interpretándose como un medio para la integración de conocimiento. Dentro de esta orientación se investigan temas como los conflictos territoriales, la degradación ambiental y los sistemas socioecológicos.
Geointeligencia Computacional. El foco de esta orientación está en el desarrollo de algoritmos del estado del arte en aprendizaje computacional e inteligencia artificial para abordar problemas geoespaciales; aquí se busca la generación de sinergias entre el conocimiento geográfico y los más recientes desarrollos en computación. Se abordan temas como videovigilancia, modelado de nubes de puntos y procesamiento de lenguaje natural.
Si te interesan los temas geoespaciales y buscas un posgrado que te permita aprovechar tu formación previa para aportar investigación de frontera e innovadora que contribuya a la solución de los problemas sociales más relevantes hoy día, el programa de Ciencias de Información Geoespacial tiene un lugar para ti.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Detección de objetos y clasificación de suelo en imágenes adquiridas con vehículos aéreos no tripulados (VANT) utilizando técnicas de aprendizaje máquina y visión por computadora.
Evolución del detector de puntos de interés de Harris para mejorar el reconocimiento de acciones humanas en video (e.g. caminar, golpear, correr, brincar, etc.).
Clasificación de árboles por especie utilizando imágenes digitales y descriptores diseñados mediante programación genética.