Sedes: Aguascalientes, Ciudad de México y Yucatán
Con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT BECAS
En caso de ser aceptado, el alumno deberá hacer su propio trámite de postulación para la beca CONACYT. TRÁMITE
Una vez revisados los documentos, se le indicará el momento en el que debe solicitar sus cartas de recomendación.
Coordinación: Dra. María Elena Méndez López y Dr. Jorge Paredes Tavares
Programa Duración 2 a 5 años
El Posgrado Integrado en Ciencias de Información Geoespacial tiene el compromiso de estar a la vanguardia en la investigación y aplicación del desarrollo de tecnologías geoespaciales para el beneficio de la sociedad. Como parte de este compromiso, nuestro programa se ha renovado para ofrecer diferentes opciones terminales que te permitirán aprovechar tus antecedentes académicos y potenciar los conocimientos que adquieras durante el mismo. Uno de los objetivos fundamentales del posgrado es que sus estudiantes, al egresar, estén en la frontera del conocimiento en el área de Ciencias de Información Geoespacial.
Las Ciencias de Información Geoespacial son un campo emergente de investigación que busca, a través de la conjunción entre las tecnologías computacionales y el entendimiento del espacio geográfico, desarrollar investigación encaminada a resolver algunos de los problemas más apremiantes de nuestras sociedades. Problemáticas como el cambio ambiental global, la sustentabilidad, la seguridad ciudadana o la desigualdad económica no pueden ser abordados y entendidos desde las disciplinas académicas tradicionales, sino que estos requieren paradigmas interdisciplinarios y transdisciplinarios que permitan atacar los problemas desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Todo ello para la construcción de conocimiento relevante y situado en los diferentes escenarios sociales y geográficos.
CentroGeo cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de investigación científica interdisciplinaria, siempre partiendo de las necesidades sociales como el motor de la investigación. Durante este tiempo, el Centro ha evolucionado e incorporado a investigadores de disciplinas muy diversas. Este crecimiento y diversificación de los perfiles ha representado un reto que, a través de la colaboración y el desarrollo de paradigmas interdisciplinarios, ha permitido que el Centro se posicione como una institución líder en su campo en México.
La evolución de nuestro Centro de investigación se consolida ahora en la propuesta del Posgrado Integrado en Ciencias de Información Geoespacial. Nuestro Posgrado busca, en primer lugar, formar estudiantes capaces de abordar problemas socialmente relevantes desde una perspectiva interdisciplinaria, capaces de entender la complejidad de hacer investigación en la interfase entre diferentes disciplinas y de utilizar el territorio y las tecnologías computacionales como medio para integrar diferentes perspectivas disciplinarias. En segundo lugar, también es importante que los estudiantes de diferentes orígenes académicos encuentren en nuestro programa un espacio que les permita desarrollarse, aprovechando de la mejor forma posible sus conocimientos previos y adquiriendo conocimientos nuevos que los ayuden a posicionarse en la frontera del conocimiento. Para esto, el programa propone tres opciones terminales: Estudios Territoriales, Observación de la Tierra y Geointeligencia Computacional. Estas opciones están diseñadas para dar espacio a estudiantes con diferentes perfiles académicos e intereses de investigación, quienes busquen mantener el balance entre una formación interdisciplinaria y la profundidad de conocimientos necesaria para el desarrollo de investigaciones de alto impacto.
El programa comprende una formación común a todas las orientaciones que busca otorgar a los estudiantes los conocimientos fundamentales de la disciplina, así como las capacidades y habilidades básicas para hacer investigación interdisciplinaria. En paralelo al tronco común, los estudiantes recibirán, desde el inicio del programa, una serie de materias obligatorias propias de su orientación, encaminadas a dotarlos de los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para emprender un proyecto de investigación.
El Posgrado en Ciencias de Información Geoespacial está abierto en nuestras sedes académicas de Ciudad de México, Yucatán y Aguascalientes. Todas nuestras sedes cuentan con infraestructura adecuada para el desarrollo de tus actividades e investigadores dispuestos a hacer de tus estudios en CentroGeo una experiencia enriquecedora.
Orientaciones Terminales
Fechas del proceso de selección de aspirantes al Posgrado Integrado en Ciencias de Información Geoespacial
Registro de solicitudes de admisión y entrega de copia de documentación académica | A partir del martes 25 de enero y hasta el viernes 03 de junio de 2022 a las 18:00 hrs |
Guía para la preparación del examen de Auscultación-Diagnóstico | Disponible a partir del 25 de enero de 2022 |
Examen de Auscultación-Diagnóstico | Jueves 09 de junio de 2022 de 10:00 am a 12:30 pm |
Entrevista con el Comité de Posgrado | Del 13 al 17 de junio de 2022 (Por confirmar) |
Resultados | Del 27 al 30 de junio de 2022 |
Inscripción al Posgrado Integrado en Ciencias de Información Geoespacial | Del 11 al 15 de julio de 2022 |
Inicio de clases | Lunes 05 de septiembre de 2022 |
Precisiones e información
Mtra. Guadalupe Borja César | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Trinidad Edith González Ulibarri | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Miguel Ángel Villafuerte | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Marisol Sosa Padilla | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |