Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial

Slide 01

Maestría y Doctorado

Observación de la Tierra
Geointeligencia Computacional
Estudios Territoriales

Inscripciones a partir del 17 de julio de 2023

Programa
Posgrado Integrado
en Ciencias de Información Geoespacial
Slide 02

CONVOCATORIA ABIERTA

Inicia el
04 septiembre 2023
Posgrado

Inscripciones a partir del 17 de julio de 2023

Programa
Posgrado Integrado
en Ciencias de Información Geoespacial

Sedes: Aguascalientes, Ciudad de México y Yucatán

Con registro en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP) antes Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT BECAS

En caso de ser aceptado, el alumno deberá capturar su solicitud de beca en la plataforma de becas CONACYT. TRÁMITE

Una vez revisados los documentos, se le indicará el momento en el que debe solicitar sus cartas de recomendación.

Programa Duración 2 a 5 años

Las Ciencias de Información Geoespacial articulan, a través del espacio geográfico y la computación, diferentes perspectivas disciplinarias para abordar problemas de relevancia social y producir conocimiento científico de frontera. En el programa de posgrado integrado en Ciencias de Información Geoespacial buscamos formar estudiantes con diferentes antecedentes académicos y aprovechar sus conocimientos previos para desarrollar proyectos innovadores de investigación. El perfil de ingreso nos permite admitir estudiantes de perfiles muy diferentes, pero para aprovechar mejor sus conocimientos y acomodar diferentes intereses ofrecemos tres orientaciones terminales:

  • Observación de la Tierra. Esta orientación busca aprovechar los desarrollos del estado del arte en Percepción Remota y combinarlos con la visión social y territorial de CentroGeo para producir investigaciones que aborden de forma integral problemáticas como la deforestación, la captura de carbono, la agricultura de precisión y la detección de fosas clandestinas, entre otras.
  • Estudios territoriales. En esta orientación se busca la integración de diferentes marcos epistemológicos y metodológicos en el estudio de problemáticas sociales complejas. La computación tiene un papel menos preponderante pero sigue interpretándose como un medio para la integración de conocimiento. Dentro de esta orientación se investigan temas como los conflictos territoriales, la degradación ambiental y los sistemas socioecológicos.
  • Geointeligencia Computacional. El foco de esta orientación está en el desarrollo de algoritmos del estado del arte en aprendizaje computacional e inteligencia artificial para abordar problemas geoespaciales; aquí se busca la generación de sinergias entre el conocimiento geográfico y los más recientes desarrollos en computación. Se abordan temas como videovigilancia, modelado de nubes de puntos y procesamiento de lenguaje natural.

Si te interesan los temas geoespaciales y buscas un posgrado que te permita aprovechar tu formación previa para aportar investigación de frontera e innovadora que contribuya a la solución de los problemas sociales más relevantes hoy día, el programa de Ciencias de Información Geoespacial tiene un lugar para ti.

Orientaciones Terminales

Fechas importantes

Envío de solicitudes de admisión y documentación solicitada A partir del 29 de noviembre y hasta el 03 de junio de 2023 a las 18:00 hrs.
Guía para la preparación del examen de Auscultación-Diagnóstico Disponible a partir del 29 de noviembre de 2022
Examen de Auscultación-Diagnóstico El jueves 08 de junio de 2023 de 10:00 am a 12:30 pm
Entrevista con el Comité de Posgrado Del 12 al 16 de junio de 2023 (Por confirmar)
Resultados Del 26 al 30 de junio de 2023
Inscripción Del 17 al 21 de julio de 2023
Inicio de clases Lunes 04 de septiembre de 2023

Propuestas de investigación

Avatar
Doctor
SNI Nivel II
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Percepción remota de la región óptica para aplicaciones forestales, urbanas y forenses.
  2. Estimación de variables biofísicas y modelado 3D con fotogrametría y LiDAR.
  3. Modelos geoespaciales para localización de personas desaparecidas.
Avatar
Doctora
SNI Nivel I
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Clasificación del contenido de imágenes de satélite.
  2. Estimación poblacional a través de imágenes de satélite.
  3. Categorización de áreas verdes a través de imágenes de satélite.
Avatar
Doctor
Carlos Vilalta Perdomo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Geografía del crimen, violencia y desorden.
  2. Aplicaciones de econometría espacial.
  3. Aplicaciones de políticas públicas.
  4. Sistemas de indicadores.
Avatar
Doctor
Sergio Ivvan Valdez Peña
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Clasificación de uso de suelo utilizando imágenes satelitales multiespectrales y algoritmos de aprendizaje máquina.
  2. Posicionamiento óptimo de una red de sensores para medir contaminación lumínica usando algoritmos evolutivos.
  3. Análisis espacio temporal (Clusterización, clasificación y predicción) de delitos en México.
  4. Clasificación de geoformas mediante la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático.
Avatar
Doctor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Vulnerabilidad costera de 7 observatorios costeros desde el marco de resiliencia.
  2. Dinámica espacio-temporal de los sistemas agroalimentarios y la malnutrición en México.
Avatar
Doctor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Estudio y análisis espacio-temporal de datos de salud.
  2. Dinámica espacio-temporal y visualización de datos en diversos contextos.
  3. Colección y visualización de datos geoespaciales en web - crowdsourcing y análisis.
  4. Análisis y búsqueda de representaciones óptimas de grandes volúmenes de datos.
  5. Análisis y modelación de datos urbanos que buscan acercarse al "tiempo real".
  6. Análisis, modelación y visualización de datos para apoyar procesos de tomas de decisiones.
Avatar
Doctor
SNI Nivel Candidato
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Clasificación de texturas en fachadas mediante fusión de datos y aprendizaje profundo.
  2. Detección y clasificación de vegetación utilizando nubes de puntos 3D de LiDAR.
Avatar
Doctor
SNI Nivel Candidato
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Modelado de inundaciones
  2. Super-resolución para datos LiDAR e imágenes satelitales.
  3. Visión estéreo para imágenes satelitales.
  4. Procesamiento de lenguaje natural para temas de suicidio en redes sociales.
Avatar
Doctor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Detección de objetos y clasificación de suelo en imágenes adquiridas con vehículos aéreos no tripulados (VANT) utilizando técnicas de aprendizaje máquina y visión por computadora.
  2. Evolución del detector de puntos de interés de Harris para mejorar el reconocimiento de acciones humanas en video (e.g. caminar, golpear, correr, brincar, etc.).
  3. Clasificación de árboles por especie utilizando imágenes digitales y descriptores diseñados mediante programación genética.
Avatar
Doctora
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Productividad, especialización e innovación en las ciudades.
  2. Patrones desiguales de producción: especialización de las ciudades medias.
  3. Empleo y desigualdad en ciudades y metrópolis de México.
  4. Dinámicas, redes y funcionalidades en las ciudades medias.
  5. Análisis geoespacial y políticas públicas.
Avatar
Doctora
Joyce Valdovinos Ortega
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Inequidad socio-espacial en el acceso a servicios urbanos.
  2. Sostenibilidad y resiliencia urbana antes y después de COVID-19.
  3. Políticas públicas e impacto ambiental de los procesos de metropolización.
  4. Territorialización y gobernanza de la gestión del agua.
  5. Asociaciones público-privadas en el manejo de servicios de agua y residuos.
  6. Agenda ambiental internacional y construcción de indicadores en el territorio.
  7. Agua, género y territorio: desafíos en tiempo y espacio.
Avatar
Doctor
SNI Nivel I
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Diseño de algoritmos de desenvolvimiento de fase para aplicaciones SAR basados en transformadas de Fourier y regularización de Tikhonov.
Avatar
Maestro
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Análisis de la sensitividad del paisaje al cambio ambiental global.
Avatar
Doctora
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Análisis territoriales de la milpa maya desde una perspectiva socioecológica.
Avatar
Doctor
Alberto García Robledo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  1. Algoritmo de Enrutamiento-Q para la Planeación Autoadaptable de Rutas Vehiculares con Múltiples Restricciones.

Integrantes asociados al Núcleo Académico Básico

Avatar
Doctor
SNI Nivel I
Avatar
Doctora
SNI Nivel I
Avatar
Doctora
Coordinadora del Posgrado
SNI Nivel I
Avatar
Doctor
Coordinador del Doctorado en Ciencias de Información Geoespacial
SNI Nivel I
Avatar
Doctor
SNI Nivel II
Avatar
Doctor
Coordinador del Laboratorio de Análisis Territorial y Participación Comunitaria
SNI Nivel I
Avatar
Doctora
SNI Nivel I
Avatar
Maestra
Coordinadora de la Especialidad en Geomática
Avatar
Doctora
Coordinadora de la Maestría en Ciencias de Información Geoespacial
SNI Nivel I
Avatar
Doctora
Coordinadora del Posgrado en Movilidad y Logística
SNI Nivel I
Avatar
Doctora
SNI Nivel I
Avatar
Doctor
Coordinador del Laboratorio Nacional de Geointeligencia
SNI Nivel I
Avatar
Doctor
SNI Nivel Candidato
Avatar
Doctor
SNI Nivel II
Avatar
Doctora
SNI Nivel I