Sede Ciudad de México
Con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT BECAS
En caso de ser aceptado, el alumno deberá hacer su propio trámite de postulación para la beca CONACYT. TRÁMITE
Una vez revisados los documentos, se le indicará el momento en el que debe solicitar sus cartas de recomendación.
Coordinadora: Dra. Elvia Martínez Viveros
Programa Duración 2 años
La maestría en planeación espacial se enmarca en la misión del CentroGeo y en la visión de desarrollar "capacidades de calidad y competitividad internacional en la formación de recursos humanos…". Contempla, además, su alineación con los objetivos del Programa Institucional del CONACYT 2020-2024; ya que se aboca a procesos de vinculación con sectores de gobierno y de la sociedad; buscando sustentar en conocimiento científico y habilidades tecnológicas las políticas, programas y acciones para enfrentar los problemas prioritarios de los territorios del país en todas sus escalas. Su orientación es hacia el bienestar de la población, con un enfoque de inclusión y participación.
El objetivo de esta maestría es formar profesionales de planeación espacial con habilidades y conocimiento para trabajar en instituciones púbicas de los tres niveles de gobierno, en organizaciones de la sociedad civil y en empresas privadas, y en actividades relacionadas con la planeación de espacios urbanos y rurales, de lugares y regiones y de temas como la gestión y conservación del medio ambiente, el desarrollo de redes y proyectos de infraestructura, la geografía económica o el desarrollo y ordenamiento socioespacial, entre otros. Profesionales que para el ejercicio de su profesión cuenten con conocimiento y habilidades para adoptar modelos o formas de planeación adaptadas al contexto de su aplicación a fin de conducir procesos para solucionar o controlar de manera efectiva problemas que se expresan en el espacio; y para aplicar teorías, productos de conocimiento, información geoespacial y modelos de análisis espacial relevantes en el abordaje de procesos sociales, económicos, políticos o culturales que se expresan, construyen y dejan huella en el espacio y el lugar.
Objetivos
Formar profesionales en planeación espacial con conocimientos y habilidades para trabajar en actividades relacionadas con la planeación de territorios urbanos y rurales, de lugares y regiones y en temas como la gestión y conservación del medio ambiente, el desarrollo de redes y proyectos de infraestructura, la geografía económica y ordenamiento socioespacial, entre otros.
Fechas del proceso de selección de aspirantes a la Maestría en Planeación Espacial
Registro de solicitud de admisión y envío por correo electrónico de documentación académica | A partir del lunes 13 de diciembre de 2021 y hasta el viernes 24 de junio de 2022 |
Curso masivo en línea (MOOC): Introducción al uso y representación de Información Geoespacial | Inicia el 01 de junio de 2022 (30 horas a lo largo de 5 semanas) |
Entrevista con el Comité de Posgrado | Entre el lunes 04 y viernes 08 de julio de 2022 |
Resultados | Del 18 al 22 de julio de 2022 |
Inscripción a la Maestría en Planeación Espacial | Del 15 al 19 de agosto de 2022 |
Inicio de clases | Lunes 05 de septiembre de 2022 |
Información y envío de documentación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.