La quinta edición de la La Escuela de Verano en Ciencias de Información Geoespacial, se llevó a cabo de manera virtual por Zoom y Youtube presentando una enriquecida variedad de temas representativos de CentroGeo a un público muy diverso de diferentes niveles educativos, formaciones de diferentes partes del mundo y México. Los perfiles van desde estudiantes de licenciatura hasta profesionistas consolidados. Registramos participación de diferentes estados de la república como Puebla, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Guanajuato, Durango, Coahuila, Chiapas, Tabasco, Sonora, Baja California, Yucatán, Michoacán, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Colima y Nuevo León y representación de otras partes del Continente Americano y Europa como Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Honduras, El Salvador, Brasil, Francia, Reino Unido, Alemania, España, Venezuela, Puerto Rico, Chile, Guatemala y Estados Unidos.
Durante el evento 23 académicos expertos abordaron temas representativos a las agendas de investigación de CentroGeo. Las Agendas de Investigación que CentroGeo maneja son Estudios Territoriales y Urbanos, Geointeligencia Computacional y Ciencia de Datos Geoespaciales, Sistemas Socioecológicos, Geopolítica y Territorio, Percepción Remota y Movilidad y Logística. Todas estas agendas fueron representadas por al menos una plática o taller.
Durante el evento los estudiantes de posgrado realizaron un voluntariado con la finalidad de ser una vía entre la audiencia y los ponentes. Los estudiantes tomaron la iniciativa de realizar preguntas y comentarios en un documento del cuál al final, se le pidió a Chat GPT que analizara este recopilado y genere un número de preguntas por tema encontrados. El resultado fue una aproximación a los intereses de los participantes donde los tres temas con más interacciones fueron el tema del muérdago en CDMX, después el manejo de cuencas, seguida por preguntas sobre MerlinRoads –relacionado con el análisis de accidentes en redes viales–. Todas las preguntas y temas agrupados por Chat GPT están en la siguiente gráfica de barras.
Fue una gran oportunidad del CentroGeo para mostrar e invitar de una manera amigable y cordial a que los participantes conozcan más y se acerquen a los diferentes programas que ofrece el CentroGeo y a los investigadores de las líneas de investigación desarrolladas en este Centro de Investigación Internacional.
Es importante destacar que además de difundir las actividades del CentroGeo, la Escuela de Verano es también una actividad que ayuda fortalecer y consolidar la comunidad académica conformada por talentosos técnicos, diseñadores, programadores web, estudiantes, profesores e investigadores. La interacción y disposición de este equipo fue parte fundamental para generar esta experiencia de la Escuela de Verano en Ciencias de Información Geoespacial.