El Laboratorio Nacional de Geointeligencia y CentroGeo subsede Yucatán por octava ocasión a 24 estudiantes de la universidad Texas A&M en el marco del programa “Introduction to Research Abroad Program” (IRAP) 2025 organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y la Universidad Texas A&M a través del proyecto Iniciativa Yucatán.
Se impartieron dos talleres teórico-prácticos a los 24 estudiantes de las escuelas de ingeniería, agricultura y ciencias de la vida y artes y ciencias, de la Universidad Texas A&M, los cuales se dividieron en dos grupos, 12 estudiantes para el taller de Geointeligencia Computacional y otros 15 estudiantes para el taller de Percepción Remota.
El taller de Geointeligencia Computacional consistió en la presentación del modelo de clasificación Naïve Bayes a través de un cuaderno de programación proporcionado con un ejemplo de funcionamiento completo basado en opiniones positivas y negativas hacia restaurantes. Luego, a cada estudiante se le proporcionó un conjunto de textos sin etiquetar y se les pidió que los dividieran en dos categorías 'relacionados a la depresión' y 'no relacionados a la depresión'. Posteriormente, los alumnos adaptaron el código de ejemplo para generar un modelo de clasificación con los datos etiquetados. El taller fue impartido por el doctor Gandhi Samuel Hernández Chan asistido por el alumno del doctorado Jaziel Aarón Carballo Tadeo y apoyado en material elaborado en conjunto con el Dr. Oscar Gerardo Sánchez Siordia y el Dr. Alejandro Molina Villegas.
El taller de Percepción Remota titulado Integración del método científico con Google Earth Engine (GEE) en un curso introductorio de ingeniería se describió el enfoque pedagógico y la relevancia práctica de una serie de actividades prácticas diseñadas con Google Earth Engine (GEE). Estas actividades estuvieron dirigidas a estudiantes de ingeniería de primer semestre para introducirlos al método científico mediante el análisis de datos ambientales y geoespaciales. La propuesta estuvo estructurada para su presentación al comité IRAP como un módulo de laboratorio que integra habilidades de investigación con el análisis de datos satelitales.
Este taller fue impartido por el Dr. Hugo Carlos Martinez quien fue asistido por los estudiantes de doctorado Jorge Manuel Pool Cen y Eduardo Jesus Kau Canul.
Al finalizar se realizó una presentación por un grupo de cada taller para resumir toda la información aprendida y todos los estudiantes pudieran conocer los conocimientos adquiridos.