Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial

Avatar

Dr. Alejandro Molina Villegas

Principales líneas de investigación:
Procesamiento de Lenguaje Natural Minería de Datos Geoparsing Aprendizaje de Máquina ...
Última actualización: Lunes, 27 Enero 2025
PERFIL
Nombre
Alejandro Molina Villegas
Correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede
CentroGeo Mérida
Nombramiento
Investigadores por México
En el área de
Ciencia de Datos Geoespaciales Geointeligencia Computacional
Grado de estudios
Doctorado en Informática
Formación académica

Doctorado en Informática - Procesamiento de Lenguaje Natural, Laboratoire Informatique d'Avignon - Université d'Avignon et des Pays de Vaucluse (2010 - 2014)

Maestría en Ciencias de la Computación - Minería de Datos, Universidad Nacional Autónoma de México (2006 - 2009)

Licenciado en Computación - Universidad Autónoma Metropolitana (2001 - 2006)

Semblanza

Alejandro Molina Villegas es investigador del programa Cátedras Conacyt desde 2017. Obtuvo el doctorado, con mención honorífica, en la Université d'Avignon (2014) y la maestría en Ciencias de la Computación por la UNAM en 2009. Es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Procesamiento de Lenguaje Natural. Fue seleccionado por Microsoft Research para eScience 2013 y ha realizado estancias de colaboración internacional en España y Francia. Ha trabajado para el gobierno de México como experto en Minería de Datos para la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO), y actualmente para el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial. Es autor de varias publicaciones científicas arbitradas y capítulos en libros. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2015.

Currículum
INVESTIGACION
SNII
Nivel I
Principales líneas de investigación
  • Procesamiento de Lenguaje Natural
  • Minería de Datos
  • Geoparsing
  • Aprendizaje de Máquina
  • Tecnologías para la lengua maya
Publicaciones relevantes

 

Núcleo Académico Básico
MOOC: Introducción a la Geointeligencia Computacional
Formación de capital humano

Dirección y Co-dirección de Tesis de posgrado

  1. Jaziel Aarón Carballo Tadeo, estudiante del Doctorado en Ciencias de Información Geoespacial (septiembre 2024 - en curso).
  2. Jonathan Zárate Cartas, estudiante del Doctorado en Ciencias de Información Geoespacial (Septiembre 2020 - en curso).
  3. Hermelando Cruz Pérez, estudiante del Doctorado en Ciencias de Información Geoespacial (Septiembre 2020 - en curso).
  4. "Georreferenciación automática de solicitudes de atención ciudadana mediante técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural", Ulises Morales Ramírez, Maestría en Ciencias de Información Geoespacial (noviembre 2024).
  5. "Análisis socioeconómico de la violencia contra las mujeres en el Estado de México y Ciudad de México", Ana Laura Bernal Gómez, Maestría en Ciencias de Información Geoespacial (2024).
  6. "Técnicas de deep learning para resumen automático en español", Ana Beatriz Rodríguez Mendoza,  Maestría en Cómputo Estadístico - CIMAT (junio 2021).
  7. "Reconocimiento de entidades nombradas georeferenciables con Word Embeddings", Jean Michel Arreola Trapala, Maestría en Cómputo Estadístico - CIMAT (Marzo 2020).
  8. "Métodos de desambiguación para Geoparsing en textos en español", Filomeno Alberto Alcántara Alonso, Maestría en Cómputo Estadístico - CIMAT (Marzo 2020).

Miembro de Jurado de Examen de Grado o Candidatura

  1. Jorge Manuel Pool Cen, Maestría en Ciencias de Información Geoespacial - CentroGeo (abril 2023)
  2. Yuridia Guadalupe Montelongo Padilla, Maestría en Ciencias en Ingeniería y Tecnologías Computacionales - Cinvestav (Octubre 2021).
  3. Hernán Guillermo Dulcey Morán, Maestría en Ciencias en Ingeniería y Tecnologías Computacionales - Cinvestav (Octubre 2021).
  4. Jose Marco Fuentes Escamilla, Maestría en Ciencias en Ingeniería y Tecnologías Computacionales - Cinvestav (Octubre 2021).
  5. Thomas Catt, Candidato a Doctorado en Ciencias de Información Geoespacial - CentroGeo (Diciembre 2020)
  6. Pablo Lopez Ramirez, Doctorado en Ciencias de Información Geoespacial - CentroGeo (Noviembre 2020)
  7. Shanel Daniela Reyes Palacios, Maestría en Ciencias en Ingeniería y Tecnologías Computacionales - Cinvestav (Septiembre 2020).
  8. Iván Daniel Méndez Álvares, Maestría en Ciencias en Ingeniería y Tecnologías Computacionales - Cinvestav (Diciembre 2019).
  9. Diana Alejandra Martínez Kuri, Maestría en Diseño, Información y Comunicación - UAM (Octubre 2016).
  10. Anaid Simón Ávila, Maestría en Diseño, Información y Comunicación - UAM (Octubre 2016).
  11. Jorge Enrique Cortés Rodríguez, Maestría en Diseño, Información y Comunicación - UAM (Octubre 2016).
  12. Carlos de Jesús Pérez Cerón, Maestría en Diseño, Información y Comunicación - UAM (Octubre 2016).

Mentor de Estancias Académicas

  1. Karina Yaneth Gazca hernández - Cinvestav (2022).
  2. Unai Atutxa Barrenetxea - HiTZ - Basque Center for Language Technology (2021)
  3. Shanel Daniela Reyes Palacios - Cinvestav (2019).
  4. Jean Michel Arreola Trapala - CIMAT (2019).
  5. Jonatan Efrain Romo Pedroza - CIMAT (2019).
  6. Alexander Peña Melikhov - Instituto Tecnológico de Mérida (2019).

Mentor de Servicio Social

  1. Alejandra Yvette Ramos Torres - UNAM (2017).
  2. Mayra Asli Mendoza Pérez - UAM (2017).
  3. Jesús Arturo Medina Morquecho (2017).
  4. David Flores Ríos - UAM (2016).
  5. Edgar Francisco Moreno Palomino (2016).
Otros

Evaluaciones CONAHCYT

  • Evaluador de “Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024”. Revisor(a) de la solicitud No. CBF2023-2024-2014, denominada: “Modelos Computacionales Multimodales para la Detección y Análisis de Contenido Tóxico en Redes Sociales”.  Programa presupuestario F003, “Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con Los Sectores Social, Público y Privado”
  • Evaluador de “Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024”. Revisor(a) de la solicitud No. CBF2023-2024-2429, denominada: “Reconocimiento de actividades complejas con variabilidad inter-sujeto usando técnicas inspiradas de procesamiento de lenguaje natural con datos multimodales”.  Programa presupuestario F003, “Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con Los Sectores Social, Público y Privado”
  • Evaluación del proyecto "000000000316996", con titulo "Fortalecimiento del Laboratorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cuerpo Colegiado Mujeres Investigadoras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UANL", del proponente "Raquel Mendoza Resendez", presentado en respuesta a la Convocatoria "" del Fondo "DESARROLLO CIENTIFICO 2".

Dictaminación de proyectos y premios:

  • CAMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA - Jurado del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública (2023)
  • Premio estatal de tesis de licenciatura (Ingenierías), SIIES (2022)
  • Convocatoria Apoyos a la Ciencia de Frontera, CONACYT (2021).
  • 16 Convocatoria de investigación Científica, Humanística y Tecnológica, IBERO (2021).

Dictaminación de artículos para revistas científica:

  • Expert Systems With Aplications, ELSEVIER (2022)
  • International Journal of Geo-Information, MDPI (2021)
  • IEEE ACCESS, IEEE (2020).
  • Investigaciones Geográficas, UNAM (2019).
Enlaces

https://taantsil.com.mx/info

http://geoparsing.geoint.mx/mx/info/

https://dblp.uni-trier.de/pid/217/5137.html

https://www.researchgate.net/profile/Alejandro_Molina_Villegas

https://scholar.google.com.mx/citations?user=-fIvhtcAAAAJ&hl=es&citsig=AMstHGR7ZmqDs_juHR0PosBceUtaA4ZU7g

 

 

PROYECTOS
Participación en proyectos

Desarrollo de tecnologías de la información para el corpus lingüístico del maya yucateco Núm (W.K. Kellogg Foundation: P-6005156-2021)

W. K. Kellogg Foundation - Centrogeo

A Pilot Study on Natural Language Processing to Differentiate Patients with Psychosis from those with Mood Disorders and Personality Disorders (Aplication number 2018-002)

Austen Riggs Center - UDEM - Centrogeo - Cinvestav

Ciencia de datos aplicado al análisis de expedientes de personas desaparecidas (M0037-2020-04)

Conacyt - CIMAT - Comisión Nacional de Búsqueda - CentroGeo