Al concluir sus estudios de maestría, el egresado habrá adquirido las bases teóricas, conocimientos, habilidades, aptitud y actitud, necesarias para aplicar sus conocimientos a la solución de problemas reales de su organización.
Competencias
- Identificar las problemáticas o áreas de oportunidad organizacionales en materia de movilidad y logística que pueden ser abordadas desde una perspectiva territorial y en su caso, seleccionar el marco teórico-metodológico adecuado o las herramientas tecnológicas que pueden contribuir a generar alternativas que mejoren las condiciones actuales.
- Analizar las cadenas de suministro y su interacción en el territorio desde una perspectiva sistémica que le permita gestionar las externalidades positivas y negativas de manera local o global.
- Coordinar y gestionar equipos de trabajo multidisciplinarios.
- Capacidad de investigar y aprender de manera autónoma, así como de autodirección para mantenerse actualizado dentro de su campo de especialidad.
- Identificar, proponer y sugerir prácticas logísticas que sean social y ecológicamente sustentables
- Proponer soluciones en los procesos logísticos y de cadena de suministro con un enfoque espacio-temporal que considere factores sociales, ambientales y económicos
- Perfeccionar los modelos de planificación logística considerando la incorporación de nuevas tecnologías.
- Proponer e implementar soluciones científicas y tecnológicas innovadoras para la mejora de los procesos, la solución de problemas, la mejora de las externalidades producidas, la articulación de los eslabones de su cadena de suministro o la agregación de valor al producto o servicio.
Conocimientos
- De los marcos teóricos y metodológicos de Logística y Cadena de Suministro, así como de las soluciones tecnológicas actuales y futuras.
- De los elementos fundamentales que deben considerarse para la integración, adaptación o adopción de conocimientos científico-tecnológicos en las organizaciones.
- De diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio de problemas con expresión territorial.
- De los marcos teóricos y metodológicos de gestión de cargas, logística urbana y movilidad de mercancías a través de sistemas de transporte multimodales que forman parte de las economías de escalas.
- De las tendencias tecnológicas actuales y futuras para la toma de decisiones en tiempo real.
Habilidades
- Manejo de tecnologías y sistemas de información geográfica.
- Manejo de lenguajes de programación, modelación matemática y simulación.
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Comunicación efectiva: escrita, gráfica y oral.
- Generación de soluciones tecnológicas de movilidad y logística.
Valores
- Capacidad de liderar grupos de trabajo.
- Compromiso con un cambio sustentable y equilibrado.