- Contracción Agrícola a Costa de Capital Natural por municipio a nivel nacional 1976-2011
Este shapefile contiene el cálculo de la contracción agrícola a costa de capital natural segmentado por tipo de vegetación primaria, vegetación secundaria y matorrales con base en la unión geométrica de la serie de uso de suelo y vegetación (1976) y serie de uso de suelo y vegetación (2011).
- Contracción Ganadera a Costa de Capital Natural por municipio a nivel nacional 1976-2011
Este shapefile contiene el cálculo de la contracción ganadera a costa de capital natural segmentado por tipo de vegetación primaria, vegetación secundaria y matorrales con base en la unión geométrica de la serie de uso de suelo y vegetación (1976) y serie de uso de suelo y vegetación (2011).
- Expansión Ganadera a Costa de Capital Natural por municipio a nivel nacional 1976-2011
Este shapefile contiene el cálculo de la contracción ganadera a costa de capital natural segmentado por tipo de vegetación primaria, vegetación secundaria y matorrales con base en la unión geométrica de la serie de uso de suelo y vegetación (1976) y serie de uso de suelo y vegetación (2011).
- Zonas de Alto Valor Ecosistémico por captura de carbono en el suelo de conservación del Distrito Federal 2010
Es un mapa que identifica las zonas de alto valor ecosistémico (ZAVE), por su aptitud para el servicio ambiental Almacén de Carbono, (esencialmente, bosques densos), servicio que se consideró con la medición del índice de cubierta forestal.
- Zonas de Alto Valor Ecosistémico por infiltración de agua en el suelo de conservación del Distrito Federal 2010
Es un mapa que identifica las zonas de alto valor ecosistémico (ZAVE), por su aptitud para el servicio ambiental Infiltración de Agua, (esencialmente, bosques densos), servicio que se consideró con la medición del índice de cubierta forestal.
- Zonas de Alto Valor Ecosistémico por provisión de hábitat en el suelo de conservación del Distrito Federal 2010
Es un mapa que identifica las zonas de alto valor ecosistémico (ZAVE), por su aptitud para el servicio ambiental Provisión Hábitat, (esencialmente, bosques densos), servicio que se consideró con la medición del índice de cubierta forestal.
- Desplazamiento vertical del suelo en la CDMX (Sismo 19S)
Esta capa contiene los cambios superficiales que se produjeron un día después del sismo del 7 de septiembre y del 19 de septiembre (. Es un interferograma resultante de la resta entre las fases de dos imágenes de radar de la misma área registradas en diferentes tiempos de adquisición. En intervalos más pequeños los movimientos son mayores, lo cual podría explicar porque la CDMX fue mayormente afectada en el sismo del 19.
- Desenvolvimiento de la fase (Sismo 19S)
Para estimar los desplazamientos en el terreno (en el mes de septiembre de 2017) se realiza lo que se llama el desdoblamiento de la fase, que permite estimar el valor absoluto de la fase en cada pixel. Esta capa presenta la fase desenvuelta; en ella se puede observar que los patrones de cada observación difieren.
- Fase (Sismo 19S)
La capa contiene la fase de onda adquirida por interferometría de radar, que es una técnica para detectar con sensores satelitales cambios físicos de la tierra y la subsidencia del terreno (SISMO 19S).
Ver los Datos Abiertos del CentroGeo en: datos.gob.mx